La comarca de Matarraña se encuentra en Teruel y puede que sea una de esas grandes joyas turísticas desconocidas de España. Hoy te explico qué visitar en un fin de semana con todo lo que hay que ver en Matarraña en 3 días.
Y sin duda te va a sorprender porque en esta región turolense se concentra todo eso que podemos valorar en un ambiente de campo. Y sin duda una zona sin masificar porque aún es poco conocida, cosa que hoy en día se agradece y bastante.
La toscana española
Seguro que cuando te digo campo, pueblo y naturaleza te llegan cosas a la cabeza. Sensaciones, imágenes, olores… Todo eso lo encuentras en estado natural en Matarraña.
Árboles, en especial el olivo, rebaños de ovejas en verdes campos que huelen a hierba, ríos y riachuelos con aguas límpidas y transparentes…
En fin, todo lo que seguramente tu cuerpo y tu mente necesitan para desconectar y desintoxicarse de una vida ajetreada de ciudad, con la agenda llena y sin un segundo para descansar.
Todo eso que te acabo de contar lo encuentras en la comarca de Matarraña en Teruel. Y por eso se conoce a la zona como la Toscana Española aunque también la verás nombrar como la comarca de Matarranya.
Vamos a descubrirla
Pueblos medievales con encanto
Uno de los aspectos a destacar de la comarca de Matarraña son sus pueblos. Algunos de ellos están en la lista de pueblos más bonitos de España, en concreto Calaceite y Valderrobres para ser más exactos.
Si haces un viaje de 3 días por Matarraña para ver la comarca te recomiendo que cojas el coche y hagas una buena ruta para visitarlos.
Pueblo de Valderrobres
Valderrobres es la capital de la comarca. Se encuentra situado en una colina que comienza en las lindes del río Matarraña que da nombre a la zona.
El pueblo ofrece un casco histórico con calles que suben hacia lo alto de dicha colina rematada en la Iglesia Santa María La Mayor y el Castillo de Valderrobres.
También dispones en esta zona alta del museo de la ciudad.
Es lo más digno de visitar junto con el Puente de Piedra del siglo XIV en la parte baja y el edificio del ayuntamiento.
Cretas
Cretas es un municipio pequeño de la comarca de Matarraña que no te puedes perder. Se encuentra en el barranco de Calapatá y es un vivo ejemplo del arte gótico presente en la comarca.
Aquí podrás encontrar la Iglesia de la Asunción en Cretas, la Casa Turull, el Portal de San Roque o la capilla de San Antonio de Padua, entre otros.
Además, es uno de los pueblos con más arte rupestre y restos arqueológicos de la comarca. Por eso Cretas merece una estancia de un par de días en tu ruta por la comarca. Un lugar interesante para quedarse a dormir por ser un alojamiento con especial encanto es el hotel boutique Cresol en Matarraña.
Calaceite
El otro de los dos pueblos más bonitos de la zona es Calaceite. Se trata de un pueblo bastante grande donde encontrarás casi de todo. También se encuentra en una loma y es digno de ver.
En especial deberías visitar las puertas de su antigua muralla. También la Plaza de España y la fachada de su ayuntamiento. Numerosas capillas y rincones con encanto te esperan si recorres su casco antiguo con tranquilidad y con tu cámara de fotos preparada.
Peñarroya de Tastavins
Peñarroya de Tastavins es digno de visitar en tu estancia en la comarca de Matarraña. Podrás disfrutar de un casco urbano repleto de arte mudéjar aragonés donde además podrás visitar el Centro Paleontológico “Inhospitak” una de las siete sedes de Dinópolis y el Centro Etnológico “Los Mamut”.
También es digno de ver la ermita santuario de la Virgen de la Fuente, Patrimonio de la Humanidad.
Otros pueblos de la comarca del Matarraña
Para completar el viaje de 3 días por la comarca de Matarraña no podemos dejar de visitar otros pueblos como son:
Beceite
Donde podrás ver pórticos medievales. La Iglesia de San Bartolomé y un casco histórico encantador en torno a la Plaza de la Constitución y el Ayuntamiento.
Pueblo de La Fresneda
Similar en arquitectura a los pueblos anteriores. Calles estrechas y en pendiente destacando los edificios de la Plaza Mayor con el Ayuntamiento además de la Iglesia de Santa María La Mayor, del siglo XVII y restos de un antiguo castillo.
Ráfales
Más pequeño y tranquilo que los anteriores con restos de un antiguo castillo de la Orden de Calatrava y la Iglesia de Nuestra Asunción del siglo XIV.
Rutas en la comarca de Matarraña
Si por algo se caracteriza la comarca de Matarraña es por su naturaleza lo que combina a la perfección con sus pueblos medievales inmersos en ella.
Las rutas por la naturaleza son uno de los grandes atractivos de la comarca.
La comarca es bañada por 4 ríos y por increíbles zonas de montaña como son:
Puertos de Beceite
Con una altitud de 1400 metros y donde podrás practicar escalada en roca o rutas senderistas adaptadas para todos los públicos.
En especial destacamos la Ruta del Parrizal de Beceite, las pozas de la Pesquera en Beceite y el Salto de la Portellada desde Valderrobres hasta ver el salto de agua del río Tastavins.
Tampoco puedes dejar de hacer la Vía Verde de la Val de Zafán o las sencillas rutas en torno al Embalse de la Pena.
Un poco de historia en la comarca de Matarraña
Si la comarca de Matarraña tiene tanta historia en parte es por sus orígenes que se remontan a la Edad de Bronce, nada más y nada menos.
Se ubica en un lugar privilegiado desde el punto de vista natural e histórico. Un lugar donde siempre se han mezclado culturas de todo tipo, frontera entre Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Este es el origen de su rica historia que merece ver sin lugar a dudas.
Arte rupestre en la Comarca de Matarraña
Gracias a esta rica historia ancestral en la comarca se pueden encontrar hasta 8 centros de arte rupestre. Todos ellos forman parte del denominado “Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica” y forman parte del Patrimonio de la Humanidad.
Puedes encontrar pinturas rupestres en:
- La Fenellasa.
- Els Gascons.
- Font de la Bernarda en Cretas.
- Roca dels Moros.
- Els Secans.
- Caídas de Salbime.
También puedes encontrar restos de poblados ibéricos en Matarraña. En total hasta 6 concentraciones. La gran mayoría de los alrededores de Cretas, Valdeltormo y Calaceite.
En Calaceite puedes visitar el poblado ibérico de San Antonio, un conjunto histórico artístico bastante interesante.
Quizás el más destacado de todos ellos es el de El Castellans que se encuentra en la localidad de Cretas.
En este mismo municipio de Cretas podrás hacer la “Ruta de los túmulos ibéricos” bastante conocidos e interesantes de ver.
Otras actividades en la comarca de Matarraña
Existen otra serie de actividades dignas de ver en tu viaje de 3 días por la comarca de Matarraña. Pero destacamos dos en particular.
Observatorio de buitres de Mas de Bunyol
Otras de las actividades interesantes para ver en la comarca de Matarraña es el observatorio de buitres de Mas de Bunyol. Una actividad con animales que les encantará a los más pequeños.
Se pueden ver buitres en libertad desde un mirador cercano. Sin duda no te lo puedes perder.
Inhóspitak de Dinópolis
Inhóspitak lo puedes encontrar en Peñarroya de Tastavins y es una de las sedes de Dinópolis. Este es un parque temático que encantará a los niños. Destaca una enorme réplica de 17 metros de un dinosaurio de 100 millones de años que se encontró en Peñarroya, el «Tastavinsaurus sanzi”.
Además en todo el recinto se pueden disfrutar distintas exposiciones ambientadas en los dinosaurios que incluyen juegos interactivos y material audiovisual.
Como has podido ver en la comarca de Matarraña hay mucho que ver y disfrutar. ¿A qué esperas para comenzar a planificar tu viaje?