La comarca del Matarraña es un lugar excelente para disfrutar de rutas de senderismo y excursiones. En ellas puedes disfrutar de la naturaleza, de los increíbles paisajes del entorno, así como, por qué no, de la gastronomía de la zona. Acompañamos, te contamos cuáles son las mejores rutas que puedes disfrutar en el Matarraña.
Ruta Beceite-Peñarroya de Tastavins-Masmut
En esta ruta de 27,4 kilómetros y dificultad media descubrirás el sur de la comarca. Pasando por el Embalse de Pena, las rocas de Masmut, Peñaroya de Tastavints y la ermita del Santuario de la Virgen de la Fuente. Reserva unas 3 horas para este paseo, que transcurre durante todo su recorrido por pista de tierra y ten en cuenta que no se trata de una ruta circular: una vez que llegues al final, debes tener previsto cómo regresar al punto de partida.
Ruta a Peña Galera
Con una extensión de 8,4 kilómetros, la ruta a Peña Galera transcurre por una senda y se anuncia como de dificultad media. No se trata de un paseo circular, sino que la subida y la bajada se realizan por el mismo camino.
La ruta, en la que ascenderemos al monte que toma su nombre del parecido con la fisonomía de un barco, es muy sencilla de transitar y su única dificultad viene por determinados tramos empinados. Cuenta con unas 3 horas para completarla.
Ruta del Parrizal de Beceite
Con un recorrido de 16 kilómetros y un desnivel de 600 metros, se trata de una de las rutas de senderismo más recomendables de la zona, que nos permitirá conocer lugares mágicos creados por el agua. Aunque en su mayoría transcurre por senda, es recomendable llevar calzado adecuado, ya que hay tramos un poco más complicados, pero que merecen absolutamente la pena para contemplar la belleza natural que nos espera.
Ruta a El Salt
Tanto andando como en bici, acercarse a conocer la cascada de El Salt es parada obligada dentro de la comarca del Matarraña. En este caso, más que de una ruta hablamos de un paseo, ya que se trata de apenas 5 kilómetros de dificultad fácil por pista señalizada. ¿El premio? Uno de los rincones más mágicos de la zona.
Ruta a las Rocas del Masmut
La subida a las Rocas del Masmut se realiza por pista de tierra, por lo que es posible recorrer los algo más de 7 kilómetros de este paseo tanto a pie como en bici de montaña, siempre que tengamos en cuenta que hay tramos de subida empinada, que nos costarán un poquito más.
Durante la subida, pasaremos por la balsa de San Miguel y es muy posible que nos encontremos con buitres leonados y alimoches, ambas especies autóctonas de la zona.
Ruta de los Túmulos
Deporte, naturaleza e historia se unen en esta ruta, que a lo largo de sus 5,6 kilómetros nos permite conocer los túmulos megalíticos de la zona, descubiertos hace 100 años por P. Bosch Gimpera. Además, a lo largo del paseo veremos olivos centenarios, cultivos de cereales y almendros y podremos visitar los grabados rupestres de Mas d’en Jerra I.
Los Estrechos de Arnes
Se trata de un paseo al alcance de todo el mundo, cuya dificultad es mínima. Se puede organizar como un paseo circular, lo que implica algunos kilómetros más, perfectamente asumibles dada la facilidad de la ruta.
A lo largo del paseo, que transcurre en todo momento en las inmediaciones del río, es posible acceder a pozas de baño, visualizar peces en los remansos del río y sentarse a disfrutar de un merecido refrigerio en el merendero.