Pueblo de La Portellada, Matarraña, Teruel

La Portellada del Matarraña un lugar que no te puedes perder

La zona del Matarraña es un lugar de cuento de hadas, con multitud de lugares mágicos que no te puedes perder. Dentro de las rutas y excursiones por la Comarca del Matarraña que puedes hacer, hoy te recomendamos visitar La Portellada, un pequeño municipio de apenas 266 habitantes con mucho que ver y disfrutar.

Cómo llegar a La Portellada

Situado a 20 minutos en coche de Beceite y a unos 10 de Valderrobres, se puede llegar a La Portellada por la carretera A 231 o, dando un pequeño rodeo, por la TE-V-2004. En ambos casos, se debe tomar la salida C. Portillo y conducir hasta C. del Bicentenario.

Si planeas visitar La Portellada desde Calaceite, tardarás unos 30 minutos en coche por la N-420, por la que pasarás por las localidades de Valdeltormo, Mas del Labrador, Valjunquera y la Fresneda.

Qué ver en La Portellada

Aunque se trata de una localidad muy pequeña, La Portellada, como todos los pueblos de la zona, cuenta con numerosos puntos turísticos de interés, entre los que destacan:

  • La Iglesia parroquial de San Cosme y San Damián.
  • La Virgen del Portillo
  • El pilón de San Pedro Mártir
  • El Antiguo Molí del Salt
  • Las numerosas fuentes de la localidad (del Mas de Dal, de L’Artigás, del Parat, de la Micolaba, de la Tellería y de la Canaleta, entre otras) que pueden ser un ameno paseo y una bonita ruta por sí mismas.
  • La Cova de San Antoni
  • La Cova de la Micolada
  • La Cova de la Macarrona

 

Si estás pensando en visitar La Portellada, merece la pena organizar una escapada que coincida con alguna de las festividades que se celebran en la localidad, ya que a la amabilidad y hospitalidad de sus gentes se une el carácter divertido y el ambiente agradable de las fiestas.

Las fiestas patronales de La Portellada son las de San Cosme y San Damián, que se celebran, respectivamente, el 26 y el 28 de septiembre, por lo que esa es una de las mejores fechas para visitar el municipio. Además, los portillenses celebran:

  • San Antón, el 17 de enero.
  • Santa Águeda, el 5 de febrero.
  • San Pedro Mártir, el 29 de abril.
  • El lunes de Pascua (fecha variable).
  • La feria de Horticultura y Floricultura, el 1 de mayo

El Salt de la Portellada

El Salt de la Portellada es, sin duda, el principal atractivo que ofrece la localidad: se trata de un salto de agua de 20 metros de altura que finaliza en una zona de baño muy popular entre los locales y los turistas.

La cascada está dentro del curso del río Tastavins, afluente del Matarraña, y su caudal depende directamente de la cantidad de lluvias, por lo que desaparece en años de sequía.

Una de las tradiciones más arraigadas del pueblo es la costumbre de ir a comer con la cuadrilla de amigos al Salt los lunes de Pascua. Además, la zona es meta de numerosas rutas de senderismo a pie y en bici.

Como llegar a El Salt de la Portellada

La cascada dista del pueblo unos dos kilómetros, por lo que es posible acceder a ella a pie, en un cómodo paseo de algo más de una hora de duración, aunque también es posible llegar en coche, que se debe dejar en el aparcamiento señalizado en la pista forestal, a unos 15 minutos del salto.

El camino hacia el Salt no puede ser más sencillo: coge la carretera que sale de La Portellada en dirección Valderrobres hasta el desvío señalizado, desde el que sale el camino forestal que te dirigirá directamente a la cascada.

Si quieres venir a conocer la zona, aunque existen multitud de hoteles en Matarraña en los que podrás alojarte en tu viaje, te recomendamos que visites nuestro hotel boutique solo para adultos, en el que encontrarás el descanso y el relax que necesitas en tu escapada, además de información acerca de las rutas más pintorescas de la comarca.

Últimos artículos

Historia del Matarraña

¿Eres un apasionado de la historia y buscas un lugar lleno de encanto y misterio? No puedes perderte la comarca del Matarraña

Abrir Whatsapp
1
Hola, soy Rosa del Hotel Cresol.
¿En qué puedo ayudarte?